En nuestra imaginación, es el año 2020 y los alumnos están a punto de comprarse su primer coche. Las emisiones crecientes de dióxido de carbono han llevado a que haya enormes incentivos económicos para comprar vehículos de energía renovable. También en nuestra imaginación, las estaciones de servicio ahora suministran combustible de hidrógeno y biodiésel, y los puntos de recarga para coches eléctricos son comunes. Así que los alumnos pueden escoger entre – comprar un coche eléctrico, un coche de pila de combustible de hidrógeno o uno que funciona con biodiésel. Pero, ¿cuál es el mejor? Los alumnos consideran las opciones y escogen un ganador y dos perdedores.
Objetivos de aprendizaje
En esta lección los alumnos:
- Aplicarán su conocimiento acerca del dióxido de carbono atmosférico
- Evaluarán soluciones al problema de las crecientes emisiones de dióxido de carbono procedente de los coches
- Presentarán y apoyarán los beneficios de la solución que elijan para resolver el problema
Prueba la actividad
Guerras de coches
Guerras de coches (guía para el profesorado)
Guerras de coches (fichas del alumno)
Enlace curricular
Contenidos comunes de Ciencias de la naturaleza (2º y 3º de ESO):
- Familiarización con las características básicas del trabajo científico por medio de: planteamiento de problemas, discusión de su interés, formulación de conjeturas, etc. Para comprender mejor los fenómenos naturales y resolver los problemas que su estudio plantea.
- Reconocimiento del papel del conocimiento científico en el desarrollo tecnológico y en la vida de las personas
Contenidos específicos (2º de ESO):
- Bloque 2: Materia y energía
Contenidos específicos (3º de ESO):
- Bloque 4. Cambios químicos y sus repercusiones
- Bloque 6. Las personas y el medio ambiente
Este material también puede utilizarse en otras materias a elección del docente.
Desarrollo
Actividad inicial: Considerar el tipo de coche que comprarían y descubrir el porcentaje de emisiones de dióxido de carbono que procede de los coches.
Tarea principal: Jugar a un juego de mesa para presentar los criterios de selección de coches.
Sesión plenaria 1: Discutir si hay suficiente evidencia para tomar una decisión.
Actividad de ampliación: Asignar un rango a los criterios y clasificar las tarjetas de argumento para decidir cuál es la mejor fuente de energía para coches.
Sesión plenaria 2: Decidir cuál la mejor fuente de energía y justificar la elección.
Descarga la guía para el profesorado para las descripciones detalladas.
Enlaces
Fuentes de energía alternativa: energía de celdas de combustible
Pilas de combustible
Pilas de combustible (2)
Los biocombustibles
El ABC de los biocarburantes
Híbridos y elécticos, ecotecnología del vehículo