Cigarrillos electrónicos


Turquía, Gales, Normandía y algunas partes de Canadá han prohibido recientemente el uso de cigarrillos electrónicos en lugares cerrados, y la UE está considerando seguir su ejemplo. Los defensores a favor de una prohibición a nivel de toda la UE señalan que la nicotina de los cigarrillos electrónicos puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cánceres, así como causar daño a los cerebros de fetos en desarrollo. En esta actividad, los alumnos deciden si apoyan o no la prohibición. Aplican su conocimiento de la teoría de las partículas para decidir si la nicotina que se exhala puede llegar hasta las personas alrededor y después aprenden a juzgar los riesgos para decidir si los beneficios de una prohibición del vaporeo en lugares cerrados son mayores que los riesgos.

Objetivos de aprendizaje

En esta lección, los alumnos tratarán lo siguiente:

  • Partículas: dibujar diagramas de las partículas antes y después para explicar observaciones
  • Juzgar riesgos: sopesar riesgos y beneficios para tomar una decisión

Prueba la actividad

 

Enlace curricular

Biología y Geología, 3 de ESO

  • Clasificar las enfermedades y valorar la importancia de los estilos de vida para prevenirlas.
  • Determinar las enfermedades infecciosas y no infecciosas más comunes que afectan a la población, causas, prevención y tratamientos.
  • Identificar hábitos saludables como método de prevención de las enfermedades.
  • Investigar las alteraciones producidas por distintos tipos de sustancias adictivas y elaborar propuestas de prevención y control.
  • Reconocer las consecuencias en el individuo y en la sociedad al seguir conductas de riesgo.

Física y Química 4 de ESO

  • Identificar sistemas materiales como sustancias puras o mezclas y valorar la importancia y las aplicaciones de mezclas de especial interés.
  • Diferenciar entre átomos y moléculas, y entre elementos y compuestos en sustancias de uso frecuente y conocido.

Cultura Científica 4 ESO

  • Reconocer que la salud no es solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
  • Diferenciar los tipos de enfermedades más frecuentes, identificando algunos indicadores, causas y tratamientos más comunes.
  • Tomar conciencia del problema social y humano que supone el consumo de drogas.

Cultura Científica 1 de Bachillerato

  • Clasificar las enfermedades y valorar la importancia de los estilos de vida para prevenirlas.
  • Determinar las enfermedades infecciosas y no infecciosas más comunes que afectan a la población, causas, prevención y tratamientos.
  • Describe el proceso que sigue la industria farmacéutica para descubrir, desarrollar, ensayar y comercializar los fármacos.
  • Justifica la necesidad de hacer un uso racional de la sanidad y de los medicamentos.
  • Discrimina la información recibida sobre tratamientos médicos y medicamentos en función de la fuente consultada.

Educación física 4 de ESO

  • Relaciona hábitos como el sedentarismo, el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas con sus efectos en la condición física y la salud.

Ciencias Aplicadas a la Actividad profesional, 4 de ESO

  • Investigar, argumentar y valorar sobre tipos de innovación ya sea en productos o en procesos, valorando críticamente todas las aportaciones a los mismos ya sea de organismos estatales o autonómicos y de organizaciones de diversa índole.

 

Desarrollo de la actividad

LECCIÓN 1

Implícate: Hacer que los alumnos se interesen por el problema de una posible prohibición del uso de los cigarrillos electrónicos en lugares públicos cerrados.

Repasa: Los alumnos repasan su comprensión de usar partículas para explicar fenómenos.

Considera: Los alumnos dibujan diagramas para mostrar la organización y comportamiento de las partículas implicadas en el vaporeo y deciden si la nicotina que se exhala puede afectar a las personas de alrededor.

 

LECCIÓN 2

Implícate: Repasar el dilema acerca de apoyar una prohibición de la UE del vaporeo en lugares públicos cerrados.

Juega: Los alumnos participan en un juego para aprender a juzgar riesgos

Decide: Los grupos juzgan riesgos para decidir si apoyan o no una prohibición del vaporeo en lugares públicos cerrados, y comparten sus puntos de vista en un debate en clase. Después, completan una tarea por escrito para explicar su decisión.