El Consorcio de Engage incluye 14 instituciones de 13 países, con una amplia experiencia en la investigación basada en la educación científica y en la Investigación e Innovación Responsables, especialmente en la formación del profesorado y en diseño curricular. Los socios cuentan también con amplias redes para multiplicar la participación de los interesados y su impacto.
ESPAÑA – Universitat de Barcelona
Mario Barajas es el coordinador del grupo de investigación Future Learning de la Universidad de Barcelona. Doctor en Educación por la Universidad de Barcelona, enseña en la Facultad de Pedagogía y en la Facultad de Ciencias de la Educación tanto en la carrera como en los masters, incluidas asignaturas en el ámbito de la didáctica de las Ciencias. email: mbarajas@ub.edu
Silvia Alcaraz es investigadora en la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona, España – grupo de investigación “Enseñanza y Aprendizaje Virtual”. Tiene un master en Sistemas Cognitivos y Medios Interactivos enfocado a las experiencias de aprendizaje basadas en las TIC para la enseñanza de las ciencias.
REINO UNIDO – Centre for Science Education – Sheffield Hallam University (Coordinador)
Tony Sherborne es el coordinador científico de ENGAGE y el fundador de Science UpD8. Es el director creativo del Centro de Ciencias de la Educación de la Sheffield Hallam University (Reino Unido), y ex miembro de NESTA.
Andy Bullough es el director del proyecto ENGAGE en el Centro de Ciencias de la Educación de la Sheffield Hallam University (Reino Unido), y desarrollador curricular del proyecto AstraZeneca Science Teaching Trusts – Science for All. Además, tiene especial interés en la enseñanza de las ciencias y el aprendizaje de los alumnos con necesidades especiales.
Knowledge Media Institute – The Open University
Alexandra Okada es catedrática honoraria de la Universidad Abierta de Brasil y Portugal e investigadora interdisciplinaria en la Universidad Abierta de Reino Unido. Tiene un master en Informática, un MBA en Gestión del Conocimiento y es Doctora en Educación. Creó varios juegos digitales de ciencias y dando apoyo a la comunidad de docentes. Ha coordinado varios proyectos europeos y actualmente es la responsable de la difusión del proyecto y coordinadora de los cursos online de ENGAGE.
Consultores
Gemma Young es editora de publicaciones de ciencias, autora y consultora. Ha desarrollado actividades relacionadas con el aprendizaje durante más de 7 años, incluidos los de Science UpD8 y Wikid, patrocinados por la ASE, y los proyectos europeos TEMI y ENGAGE. También ha trabajado con empresas y universidades para desarrollar vídeos, aplicaciones, recursos interactivos y podcasts para la enseñanza y el aprendizaje, además de ser autora de varias publicaciones para estudiantes y profesores. Fue docente de ciencias en secundaria durante 8 años, y actualmente es investigadora visitante en la Universidad Abierta de Reino Unido.
Philippa Gardom Hulme es profesora de ciencias, autora y editora. Formadora de profesores de secundaria en Ciencias de la Educación (PGCE), ha publicado una veintena de libros de texto de ciencias. Philippa también escribe recursos de aprendizaje online para los estudiantes de Reino Unido y del extranjero, y actualmente se dedica a la producción de materiales de aprendizaje sobre ciencia contemporánea para colegios de toda la Unión Europea con ENGAGE. Previamente, enseñó Ciencias en escuelas de secundaria del Reino Unido, Tanzania y Etiopía.
GRECIA – Institute of Applied and Computational Mathematics, Foundation for Research and Technology
Kathy Kikis-Papadakis tiene una amplia experiencia en la gestión de RTD enfocado a las TIC y el aprendizaje en diferentes niveles educativos. Desde 1993 dirige la Investigación Educativa y el Grupo de Evaluación en el AIMC/FORTH, Fundación para la Investigación y la Tecnología de Grecia.
Foteini Chaimala es investigadora en la Fundación para la Investigación y la Tecnología de Grecia. Tiene un doctorado en el área de aprendizaje entre iguales y argumentación con la ayuda de las TIC. Tiene diez años de experiencia como profesora de física en la escuela secundaria.
ALEMANIA – Innovation in Learning Institute
Sònia Hetzner es investigadora sénior en el Instituto de Innovación en el Aprendizaje del la Friedrich-Alexander-Universität de Alemania. Responsable para el desarrollo, gestión y evaluación de la tecnología para la mejora de los proyectos de aprendizaje y formación, así como de portales de información dirigidos a diferentes grupos.
Aristidis Protopsaltis es investigador sénior en el Institut für Lern-Innovation. Está especializado en Ciencias cognitivas, Juegos Formativos, TIC y Educación, Teoría del Procesamiento de la Información y la comprensión.
ITALIA – Lattanzio Learning – Exact Learning Solutions
Elisabetta Parodi es la coordinadora del proyecto de I+D de Lattanzio Group, en Italia. Es licenciada en Informática por la Universidad de Génova (Italia). Desde entonces se ha implicado en proyectos europeos sobre la práctica del e-Learning y sus niveles, gestión del conocimiento, aprendizaje móvil y realidad virtual.
FRANCIA – Traces
Matteo Merzagora es físico y el director científico de Traces y del Parque de las Ciencias Pierre-Gilles de Gennes – ESPCI (Francia). Enseña Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales en varias universidades francesas y en el Master en ciencias de la Comunicación SISSA de Trieste (Italia).
Vanessa Mignan es la responsable de la participación de la ciudadanía en actividades científicas de Traces, licenciada en Física y Química. Desarrolla, sigue y evalúa programas educativos y de formación, ambos a nivel nacional y europeo.
RUMANÍA – Valahia University Targoviste
Laura Monica Gorghiu actualmente es Vicerrectora de la Universidad. Tiene una amplia experiencia en el campo del aprendizaje de las Ciencias, las TIC y los proyectos europeos.
Mihai Bizoi es científico informático en la Facultad de ingeniería Eléctrica, Electrónica y Tecnología de la Información de la Valahia University de Targoviste (Rumanía). Participa en diferentes proyectos de las TIC (investigación y educación) a nivel nacional e internacional.
Gabriel Gorghiu trabaja en la Facultad de ingeniería Eléctrica, Electrónica y Tecnología de la Información, pero también en el Departamento de Formación de Docentes. Tiene una amplia experiencia trabajando en programas europeos, ya que desde 1995 ha participado en diferentes proyectos.
ISRAEL – Weizmann Institute
Yael Shwartz es investigadora sénior en el Weizmann Institute de Israel. Ha participado en el desarrollo implementación y evaluación del curriculum IBSE tanto en Israel como en EE. UU. Tiene también una amplia experiencia en el diseño y aplicación de varios modelos de formación CPD para profesores, incluyendo programas online.
NORUEGA – Vestfold University College
Elin Aschim es profesora asociada con Ph.D. en Ciencias Naturales en la Høgskolen i Vestfold de la Vestfold University College (Noruega). Ya contaba con nueve años de experiencia en investigación y enseñanza cuando empezó con la educación científica para la formación de profesores y la continuidad del desarrollo profesional.
PAÍSES BAJOS – Delft University of Technology, Science Education and Communication Department
Dury Bayram-Jacobs es investigadora Postdoctoral en Ciencias de la Educación y en el Departamento de Comunicación de la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos). Trabajó durante diez años como docente de física. Su tesis doctoral trata sobre el desarrollo profesional de los profesores de física en diferentes países. Ha conseguido varios proyectos financiados por la Unión Europea.
SUIZA – Haute Ecole pédagogique Fribourg/Pädagogische Hochschule Freiburg
Francine Pellaud es profesora y se encarga de la didáctica de las ciencias y la educación para el desarrollo sustancial en la Unidad de Investigación (UR). Trabajando exclusivamente con los problemas actuales, su objetivo es darle a los docentes las herramientas necesarias para que los alumnos puedan adquirir los conocimientos, las habilidades y los valores de manera que alimenten su pensamiento prospectivo y la acción responsable.
Ignacio Monge contribuye a la continuidad del desarrollo profesional de los profesores de ciencias en la Haute Ecole pédagogique /Pädagogische Hochschule de Friburgo (Suiza). Tiene un Ph.D. en Ciencias Naturales y cuenta con diez años de experiencia en investigación y en enseñanza secundaria.
LITUANIA – Lithuanian University of Educational Sciences
Dalius Dapkus es profesor asociado en el Departamento de Biología y de Enseñanza de las Ciencias Naturales y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Lituana de Ciencias de la Educación. Sus intereses incluyen las relaciones curriculares y la mejora de la formación de profesores.
CHIPRE – Department of Science Education, University of Nicosia
Maria Evagorou es profesor asistente de Ciencias de la Educación en la Universidad de Nicosia (Chipre) y su investigación se centra en la exploración y la mejora de las habilidades de argumentación y el pensamiento sistémico de los estudiantes dentro de la educación científica con el uso de la tecnología.