Exterminio


Captura de pantalla 2016-12-21 a las 12.42.42

 

Los mosquitos son el asesino más peligroso del mundo – causan más de un millón de muertes al año por las enfermedades que transmiten (malaria, fiebre de Zika y fiebre del dengue). Pero, hay una solución potencial – ¿por qué no exterminar todas las especies de mosquitos que transmiten enfermedades? Un método podría ser liberar en el entorno mosquitos macho modificados genéticamente que pasan un gen letal a su descendencia. En esta actividad, los alumnos usan conocimientos sobre interdependencia y aplican sus destrezas para trabajar de forma científica con objeto de decidir si creen que esto es una buena idea.

Los proyectos de ENGAGE

Este recurso pretende ayudarte a llevar el aprendizaje basado en proyectos a tus clases. De esta manera, ayudarás a tu alumnado a ganar confianza en el trabajo con temas científicos relacionados con su vida diaria. Mientras que el resto de recursos de esta página son muy estructurados, los proyectos son más abiertos, ya que emulan cómo se desarrolla la ciencia en la vida real.

Estos recursos te ayudarán a implicar a tu alumnado mediante la controversia inicial y las preguntas de investigación que tratarán de responder. El alumnado trabaja con una variedad de fuentes de información, que contienen la información que necesitan para responder a las preguntas planteadas. El alumnado analiza los datos de manera independiente, es decir, aplicando sus conocimientos del área de ciencias y siguiendo el método de indagación científica.

Los proyectos se pueden completar en 2 sesiones o en más tiempo. Es una oportunidad perfecta para colaborar con expertos, como científicos/as, investigadores/as, empresas u otras organizaciones.

Este proyecto se realiza en colaboración con BIOCOMUNI-CA’T. Contacto: mariajose.barallobre@gmail.com

 

 

 

Enlace curricular

Biología y Geología, 3º ESO
•    Determinar las enfermedades infecciosas no infecciosas más comunes que afectan a la población, causas, prevención y tratamientos.
•    Determinar el funcionamiento básico del sistema inmune, así como las continuas aportaciones de las ciencias biomédicas.
•    Reconocer y transmitir la importancia que tiene la prevención como práctica habitual e integrada en sus vidas y las consecuencias positivas
•    Diferenciar los distintos componentes de un ecosistema.
•    Identificar en un ecosistema los factores desencadenantes de desequilibrios y establecer estrategias para restablecer el equilibrio del mismo
•    Reconocer y difundir acciones que favorecen la conservación del medio ambiente.

Biología y Geología, 4º de ESO
•    Identificar las relaciones intra e interespecíficas como factores de regulación de los ecosistemas.
•    Explicar los conceptos de biotopo, población, comunidad, ecotono, cadenas y redes tróficas.
•    Comparar adaptaciones de los seres vivos a diferentes medios, mediante la utilización de ejemplos.
•    Expresar como se produce la transferencia de materia y energía a lo largo de una cadena o red trófica y deducir las consecuencias prácticas en la gestión sostenible de algunos recursos por parte del ser humano

Ciencias aplicadas a la actividad profesional, 4º ESO
•    Contrastar las posibles aplicaciones científicas en los campos profesionales directamente relacionados con su entorno.
•    Investigar, argumentar y valorar sobre tipos de innovación ya sea en productos o en procesos, valorando críticamente todas las aportaciones a los mismos ya sea de organismos estatales o autonómicos y de organizaciones de diversa índole.
•    Recopilar, analizar y discriminar información sobre distintos tipos de innovación en productos y procesos.
•    Analizar y contrastar opiniones sobre el concepto de desarrollo sostenible y sus repercusiones para el equilibrio medioambiental.

Cultura Científica, 4ºESO
•    Obtener, seleccionar y valorar informaciones relacionados con temas científicos de la actualidad.
•    Valorar la importancia que tiene la investigación y el desarrollo tecnológico en la actividad cotidiana.
•    Realizar estudios sencillos y presentar conclusiones sobre aspectos relacionados con los materiales y su influencia en el desarrollo de la humanidad.

Biología y Geología, 1º de Bachillerato
•    Comprender los inconvenientes producidos por el tráfico de especies exóticas y por la liberación al medio de especies alóctonas o invasoras.

Cultura científica, 1º de Bachillerato
•    Obtener, seleccionar y valorar informaciones relacionadas con la ciencia y la tecnología a partir de distintas fuentes de información.
•    Valorar la importancia que tiene la investigación y el desarrollo tecnológico en la actividad cotidiana.
•    Evaluar las aplicaciones de la ingeniería genética en la obtención de fármacos, transgénicos y terapias génicas.
•    Identificar algunos problemas sociales y dilemas morales debidos a la aplicación de la genética: obtención de transgénicos, reproducción asistida y clonación.

Objetivos de aprendizaje

Interdependencia: describir cómo cambia la población de una especie a medida que cambia la población de su depredador o su presa

Objetivos de indagación

Usar las siguientes habilidades: cuestionar fuentes de información, usar la ética, estimar riesgos y comunicar ideas

Prueba la actividad

Nota: Para descargar este tipo de recurso, es necesario pasar a ser usuario avanzado.

Es necesario iniciar sesión para descargar los materiales.
 

 

 

Desarrollo de la actividad

Fase 1 Recursos Desarrollo
Configurar el proyecto
setting up the project icon
Guiada por el profesor
Presente el dilema “¿Debemos exterminar a los mosquitos?”. Los alumnos plantean sus preguntas de investigación.

Juego de la vida

Size: 4.10 MB
Los alumnos participan en un juego para averiguar qué podría ocurrirles a los demás organismos del ecosistema si no hubiera mosquitos.
Fase 2 Recursos Desarrollo
Analizar y resolver
analyse solve icon
Guiada por el alumnado
Fuentes de información originales (Enlaces más abajo)
Fuentes de información adaptadas

Comunicado de prensa

Size: 0.00 KB
Los alumnos consultan la página «Exterminio: analizar y resolver»

Los alumnos analizan los riesgos, los beneficios y la ética de usar ingeniería genética para exterminar mosquitos.

Riesgos y beneficios

Size: 233.81 KB

El alumnado responde a las preguntas de investigación.
Fase 3 Recursos Desarrollo
Comunicar
communicate icon2
Guiada por el alumno, con una introducción del profesor.

Comunicación

Size: 1.42 MB

Rúbrica de evaluación

Size: 73.53 KB
Los alumnos comparten sus hallazgos usando un atractivo formato comunicativo que ellos mismos eligen.
Toman una decisión personal. Pueden expresar lo que han decidido votando más abajo.

 

Enlaces

Vídeo de Oxitec

Artículo de revista científica (en inglés)

Comunicado de prensa de Oxitec

Artículo que presenta serios riesgos de la tecnología de Oxitec