Curso: controversias científicas e indagación para la enseñanza de las ciencias
(19 oct 2015 – 30 nov 2015)
Descripción: Hoy en día, la ciencia ya no se puede enseñar como un conjunto de conocimientos estáticos creados por los científicos pues se encuentra en constante evolución, influida por factores económicos, políticos o éticos en los que la ciudadanía es partícipe.
El curso pretende mejorar la enseñanza de las ciencias introduciendo controversias científicas que ayuden a la comprensión de los fenómenos desde una perspectiva de investigación e innovación responsable. Se trata del aprendizaje basado en los problemas, el debate y la conversación científica. El profesorado tendrá acceso a recursos didácticos que ayudan a aplicar estas estrategias en el aula.
Objetivos:
– Utilizar las controversias científicas para implicar al alumnado, de modo que piensen y hablen sobre temas científicos
– Aprender a organizar debates en grupo que permitan al alumnado compartir y aplicar su conocimiento a la toma de decisiones sobre temas científicos relevantes
– Preparar al alumnado para participar en conversaciones científicas en las cuales utilicen argumentos basados en la evidencia y en el razonamiento
– Planificar y diseñar unidades didácticas basadas en la resolución de problemas mediante la argumentación para el desarrollo de habilidades de Investigación e Innovación Responsable
– Planificar, poner en práctica y reflexionar sobre unidades didácticas del repositorio del proyecto ENGAGING SCIENCE
Contenidos:
– Las controversias científicas o dilemas para la enseñanza de las ciencias
– El grupo de debate para la enseñanza de las ciencias
– El aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de las ciencias
– La conversación científica para la enseñanza de las ciencias
Duración: 30 horas repartidas en 6 semanas
Dirigido a: Profesorado de ciencias de educación secundaria y bachillerato (ciencias de la naturaleza, física, química, biología, geología, cultura científica…). También puede ser de interés para maestros del último ciclo de primaria y otras personas interesadas en la didáctica de las ciencias experimentales en relación con la investigación y la innovación responsable.
Precio: Gratuito. El proyecto europeo ENGAGING SCIENCE está financiado con la ayuda de la Comisión Europea.
Evaluación:
– Participación activa en los foros online del curso
– Realización de las actividades propuestas
Formadores:
– Jordi Domènech
– Mario Barajas
– Sílvia Alcaraz-Domínguez
Modalidad: virtual
Plazas: 150
Para más información, escríbenos a: futurelearning.ub@gmail.com