Los portadores de una enfermedad hereditaria tienen que tomar muchas decisiones difíciles, incluyendo qué hacer si desean tener hijos. En esta actividad, se asigna a los alumnos el papel de una pareja que son portadores de la enfermedad beta talasemia grave. Se les guía en cómo tomar una difícil decisión ética y se les presenta la Fertilización In Vitro (FIV) y la tecnología del Diagnóstico Genético Preimplantacional (DPG).
Objetivos de aprendizaje
- Explicar cómo se pueden usar la FIV con el DGP para ayudar a una pareja con una enfermedad hereditaria a tener un hijo sano.
- Reconocer argumentos éticos, sociales y económicos, y los usarán para tomar una decisión con conocimiento de causa.
Prueba la actividad
Tomar decisiones (presentación y fichas del alumno)
Tomar decisiones (Guía para el profesorado)
Enlace curricular
Contenidos comunes de Ciencias de la naturaleza (3º y 4º de ESO):
- Familiarización con las características básicas del trabajo científico por medio de: planteamiento de problemas, discusión de su interés, formulación de conjeturas, etc. Para comprender mejor los fenómenos naturales y resolver los problemas que su estudio plantea.
- Reconocimiento del papel del conocimiento científico en el desarrollo tecnológico y en la vida de las personas.
Contenidos específicos (3º de ESO):
- Bloque 5. Las personas y la salud
Contenidos específicos de Biología y Geología (4º de ESO):
- Bloque 3. La evolución de la vida
Directrices de implementación
Prepararse Los alumnos asumen sus papeles y un asesor genético les informa de las opciones que tienen
Explorar 1 Simulación para escoger una opción usando la ética basada en objetivos
Explorar 2 Usar la ética basada en deberes para explorar los problemas en torno a la FIV con el DGP
Explorar 3 Los alumnos usan la línea de apoyo para la toma de decisiones para explorar los factores sociales y económicos
Explicar Usar el debate para tomar una decisión personal
Evaluar Los alumnos toman sus decisiones
Para obtener directrices concretas de implementación, descarga la guía para el profesorado.