¿Hay vida en Encélado?


enceladus
Las pruebas recogidas por Cassini, una nave especial robot, sugieren que hay océanos de agua caliente en la luna helada de Saturno, Encélado. ¿Podrían estos océanos albergar vida alienígena? En esta actividad, los alumnos usan sus conocimientos del comportamiento del agua en sus estados líquido y sólido para sopesar la posibilidad a favor o en contra de la presencia de agua líquida en Encélado.
¿Merece la pena enviar una segunda nave espacial para buscar vida alienígena en esta luna helada?

Objetivos de aprendizaje

En esta lección, los alumnos toman una decisión acerca de si las pruebas demuestran que hay agua caliente en Encélado.
  • Materia: cómo la organización de las partículas explica las propiedades del agua líquida y del hielo
  • Ciencia en sociedad: considerar conclusiones: evaluar la solidez de las pruebas para apoyar una conclusión

Prueba la actividad

¿Hay vida en Encélado?

Size: 4.18 MB

 

Enlace curricular

Bloques LOMCE relacionados con la actividad
Biología y Geología, 3º de ESO.
  • Exponer la organización del Sistema Solar así como algunas de las hipótesis que se han tenido sobre dicho sistema planetario a lo largo de la Historia.
  • Describir las propiedades del agua y su importancia para la existencia de la vida.
  • Seleccionar las características que hacen de la Tierra un planeta especial para el desarrollo de la vida.
  • Valorar la importancia de las aguas subterráneas, justificar su dinámica y su relación con las aguas superficiales.
  • Diferenciar los cambios en la superficie terrestre generados por la energía del interior terrestre de los de origen externo.
Física y Química, 3º de ESO
  • Justificar las propiedades de los diferentes estados de agregación de la materia y sus cambios de estado, a través del modelo cinético-molecular.
  • Relacionar los conceptos de energía, calor y temperatura en términos de la teoría cinético molecular y describir los mecanismos por los que se transfiere la energía térmica en diferentes situaciones cotidianas

Física y Química, 4º de ESO

  • Relacionar cualitativa y cuantitativamente el calor con los efectos que produce en los cuerpos: variación de temperatura, cambios de estado y dilatación.
Cultura Científica, 4º de ESO
  • Diferenciar las explicaciones científicas relacionadas con el Universo, el sistema solar, la Tierra, el origen de la vida y la evolución de las especies de aquellas basadas en opiniones o creencias.
  • Indicar las condiciones para la vida en otros planetas.
Biología y Geología, 1º de Bachillerato
  • Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo con su composición, diferenciarlas de las que se establecen en función de su mecánica, y marcar las discontinuidades y zonas de transición.
  • Establecer las diferencias de actividad volcánica, asociándolas al tipo de magma.
Biología, 2º de Bachillerato
  • Determinar las características fisico-químicas de los bioelementos que los hacen indispensables para la vida.
  • Argumentar las razones por las cuales el agua y las sales minerales son fundamentales en los procesos biológicos.
Geología 2º de Bachillerato
  • Explicar diversos conceptos relacionados con las aguas subterráneas como: acuíferos y sus tipos, el nivel freático, manantiales y surgencias y sus tipos, además de conocer la circulación del agua a través de los materiales geológicos.
Ciencias de la Tierra y el medio ambiente 2º de Bachillerato.
  • Comprender el funcionamiento de las capas fluidas estableciendo su relación con el clima.
  • Asociar algunos fenómenos climáticos con las corrientes oceánicas (o la temperatura superficial del agua).
  • Comprender el relieve como la interacción de la dinámica interna y externa.

Desarrollo de la actividad

Actividad Inicial Nueva evidencia sugiere que Encélado tiene océanos de agua caliente. ¿Podría esto ser cierto? Si es así, ¿Alberga esta luna vida alienígena?
Tarea principal Cassini, una nave especial robot, ha recogido datos de Encélado. Los alumnos interpretan los datos para decidir sobre la solidez de las pruebas para determinar si hay agua caliente en Encélado.
Sesión plenaria Los alumnos discuten si merece la pena enviar una nave especial para buscar vida alienígena en Encélado.

Para más detalles sobre el desarrollo de la actividad descarga la guía del profesorado.