Hoy en día, los récords deportivos se están continuamente superando – pelotas golpeadas con más fuerza, jabalinas lanzadas más lejos y bicicletas más veloces – pero ¿se deben estas superaciones al atleta o a la ingeniería? En esta actividad, los alumnos aplican su conocimiento de las fuerzas de fricción para diseñar una bicicleta de pista que ayude al equipo de España a batir más récords de ciclismo en pista en los Juegos Olímpicos del 2016. Tras la afirmación de un órgano de gobierno del ciclismo internacional que declara que su diseño de bicicleta da a los ciclistas una ventaja injusta, los alumnos aprenderán a criticar la evidencia con objeto de decidir si están o no de acuerdo con la decisión.
Objetivos de aprendizaje
En esta lección, los alumnos tratarán lo siguiente:
- Fuerzas de contacto: describir factores que afectan la magnitud de las fuerzas de fricción y resistencia del aire
- Criticar afirmaciones: evaluar una afirmación acerca de cómo el diseño de bicicletas puede dar a los ciclistas una ventaja injusta
Prueba la actividad
Atletas o máquinas (Lección 1)
Atletas o máquinas (Lección 2)
Atletas o máquinas (Guía docente)
Enlace curricular
4 ESO Ciencias aplicadas a la actividad profesional
- Contrastar las posibles aplicaciones científicas en los campos profesionales directamente relacionados con su entorno.
- Analizar la incidencia de la I+D+i en la mejora de la productividad, aumento de la competitividad en el marco globalizador actual.
- Investigar, argumentar y valorar sobre tipos de innovación ya sea en productos o en procesos, valorando críticamente todas las aportaciones a los mismos ya sea de organismos estatales o autonómicos y de organizaciones de diversa índole.
- Recopilar, analizar y discriminar información sobre distintos tipos de innovación en productos y procesos.
2º y 3º de ESO, Física y Química
- Valorar la investigación científica y su impacto en la industria y en el desarrollo de la sociedad.
- Valorar la utilidad de las máquinas simples en la transformación de un movimiento en otro diferente, y la reducción de la fuerza aplicada necesaria.
- Reconocer el papel de las fuerzas como causa de los cambios en el estado de movimiento y de las deformaciones.
- Valorar la utilidad de las máquinas simples en la transformación de un movimiento en otro diferente, y la reducción de la fuerza aplicada necesaria.
- Comprender el papel que juega el rozamiento en la vida cotidiana.
4º de ESO, Física y Química
- Distinguir los conceptos de velocidad media y velocidad instantánea justificando su necesidad según el tipo de movimiento
- Reconocer el papel de las fuerzas como causa de los cambios en la velocidad de los cuerpos y representarlas vectorialmente.
Cultura Científica, 4ºESO
- Obtener, seleccionar y valorar informaciones relacionados con temas científicos de la actualidad.
- Valorar la importancia que tiene la investigación y el desarrollo tecnológico en la actividad cotidiana.
- Realizar estudios sencillos y presentar conclusiones sobre aspectos relacionados con los materiales y su influencia en el desarrollo de la humanidad.
Cultura científica 1 Bachillerato
- Obtener, seleccionar y valorar informaciones relacionadas con la ciencia y la tecnología a partir de distintas fuentes de información.
- Valorar la importancia que tiene la investigación y el desarrollo tecnológico en la actividad cotidiana.
1º Bachillerato Física y Química
- Reconocer y utilizar las estrategias básicas de la actividad científica como: plantear problemas, formular hipótesis, proponer modelos, elaborar estrategias de resolución de problemas y diseños experimentales y análisis de los resultados.
- Identificar todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.
1º Bachillerato, Filosofía
- Conocer y explicar la función de la ciencia, modelos de explicación, sus características, métodos y tipología del saber científico, exponiendo las diferencias y las coincidencias del ideal y de la investigación científica, con el saber filosófico, como pueda ser la problemática de la objetividad o la adecuación teoría-realidad, argumentando las propias opiniones de forma razonada y coherente.
- Relacionar e identificar las implicaciones de la tecnología, en tanto que saber práctico transformador de la naturaleza y de la realidad humana, reflexionando, desde la filosofía de la tecnología, sobre sus relaciones con la ciencia y con los seres humanos.
Desarrollo de la actividad
LECCIÓN 1
Implícate: ¿Cómo ha podido la ingeniería cambiar el ciclismo?
Repasa: Los alumnos repasan la ciencia sobre cómo al reducir la resistencia del aire y la fricción, el ciclismo se hace más veloz.
Considera: Los alumnos hacen de ingenieros y diseñan ropa y bicicletas para ayudar al equipo de ciclismo de España a ir más deprisa. Justifican sus elecciones usando ideas sobre la resistencia del aire y la fricción.
LECCIÓN 2
Implícate: Presentación de la afirmación sobre ciclismo
Juega: Los alumnos realizan un juego para aprender a criticar afirmaciones.
Decide: Los alumnos critican la afirmación sobre ciclismo antes de escribir una respuesta.