¿Debemos preocuparnos por la fiebre del Zika? El virus causante de esta enfermedad, ligado a daño cerebral en bebés no nacidos, así como al trastorno neurológico debilitante y potencialmente mortal conocido como el Síndrome de Guillain-Baré, sin duda, ha captado la atención de la Organización Mundial de la Salud que lo ha declarado emergencia internacional. Los científicos están trabajando para desarrollar una vacuna y pronto tendrán que probarla en personas. En esta actividad, se pregunta a los alumnos si se ofrecerían como voluntarios para probar la vacuna. Los alumnos reúnen información de diferentes fuentes, sopesan los riesgos y los beneficios, y aplican lo que saben sobre las células con objeto de decidir si es un riesgo que merece la pena correr.
Objetivos de aprendizaje
En esta lección, los alumnos decidirán si quieren ofrecerse como voluntarios para probar una vacuna
- Células: Deducir cómo funcionan los tratamientos médicos a nivel de las células, los tejidos, los órganos y los sistemas.
- Estimar riesgos: Sopesar los riesgos y los beneficios de una aplicación de la ciencia para tomar una decisión.
Prueba la actividad
La fiebre del zika (Guía del profesorado)
Enlace curricular
Biología y Geología, 1 y 3 ESO
- Determinar las enfermedades infecciosas no infecciosas más comunes que afectan a la población, causas, prevención y tratamientos.
- Determinar el funcionamiento básico del sistema inmune, así como las continuas aportaciones de las ciencias biomédicas.
- Reconocer y transmitir la importancia que tiene la prevención como práctica habitual e integrada en sus vidas y las consecuencias positivas
4 ESO Ciencias aplicadas a la actividad profesional
- Contrastar las posibles aplicaciones científicas en los campos profesionales directamente relacionados con su entorno.
- Investigar, argumentar y valorar sobre tipos de innovación ya sea en productos o en procesos, valorando críticamente todas las aportaciones a los mismos ya sea de organismos estatales o autonómicos y de organizaciones de diversa índole.
- Recopilar, analizar y discriminar información sobre distintos tipos de innovación en productos y procesos.
Cultura Científica, 4ºESO
- Obtener, seleccionar y valorar informaciones relacionados con temas científicos de la actualidad.
- Valorar la importancia que tiene la investigación y el desarrollo tecnológico en la actividad cotidiana.
- Realizar estudios sencillos y presentar conclusiones sobre aspectos relacionados con los materiales y su influencia en el desarrollo de la humanidad.
Cultura científica 1 Bachillerato
- Obtener, seleccionar y valorar informaciones relacionadas con la ciencia y la tecnología a partir de distintas fuentes de información.
- Valorar la importancia que tiene la investigación y el desarrollo tecnológico en la actividad cotidiana.
Desarrollo de la actividad
LECCIÓN 1
Implícate: Invitación a probar la vacuna.
Repasa: Los alumnos usan su conocimiento de las células, los tejidos, los órganos y los sistemas para deducir cómo funciona la vacuna.
Considera: Reunir información y sopesar los riesgos y los beneficios.