Exoplanetas


Las sondas espaciales aportan cada vez más datos sobre posibles planetas fuera de nuestro sistema Solar, o Exoplanetas. Algunos de ellos tienen características que los convierten en posibles nuevas Tierras o posibles fuentes de energía o materiales valiosos. En este proyecto investigarás sobre Exoplanetas tal como lo hacen los científicos (Etapa 1), discutirás argumentos sobre si debemos  financiar una misión espacial de colonización de exoplanetas y tomarás una decisión en base a riesgos y beneficios (Etapa 2).

 

¡NUEVO! Aprendizaje basado en proyectos en el aula de Ciencias

“Exoplanetas” es un ejemplo de un proyecto de indagación, que tiene una duración de varias lecciones. Para empezar, se presenta una lección dirigida por el profesor para “planificar el proyecto”, que sirve de guía a los alumnos y en la que se les presenta un dilema. Los alumnos plantean preguntas de investigación que les ayudarán a averiguar más sobre el tema. Después, los alumnos trabajan de forma independiente, aplican destrezas para analizar las fuentes de información y resuelven el dilema. En la última lección, los alumnos comunican su decisión, lo cual sirve para evaluarlos.

 

Objetivos del aprendizaje

En esta lección, los alumnos:

  • Desarrollaran habilidades de indagación y llegaran a conclusiones sobre las características de un Exoplaneta. Para ello, analizarán patrones, sacarán conclusiones de datos en distintos formatos, y establecerán el nivel de certidumbre de las conclusiones.
  • Discutirán argumentos relativos a la colonización de Exoplanetas. Para ello, clasificarán datos según su relevancia, e identificarán riesgos y beneficios en el marco de la toma de decisiones.

Prueba la actividad

Nota: Para descargar este tipo de recurso, es necesario pasar a ser usuario avanzado. Es gratis y rápido. Pasa a ser usuario avanzado aquí

Es necesario iniciar sesión para descargar los materiales.
Es necesario iniciar sesión para descargar los materiales.
Es necesario iniciar sesión para descargar los materiales.

 Enlace curricular

Contenidos comunes de Ciencias de la naturaleza (1º y 3º de ESO):

  • Familiarización con las características básicas del trabajo científico por medio de: planteamiento de problemas, discusión de su interés, formulación de conjeturas, etc. Para comprender mejor los fenómenos naturales y resolver los problemas que su estudio plantea.
  • Reconocimiento del papel del conocimiento científico en el desarrollo tecnológico y en la vida de las personas

 

Ciencias de la Naturaleza (1º de ESO):

  • Exponer la organización del Sistema Solar así como algunas de las concepciones que sobre dicho sistema planetario se han tenido a lo largo de la Historia.
  • Relacionar comparativamente la posición de un planeta en el sistema solar con sus características.
  • Localizar la posición de la Tierra en el Sistema Solar.

 

Cultura Científica  (4º de ESO):

  • Indicar las condiciones para la vida en otros planetas.
  • Este material también puede utilizarse en otras materias a elección del docente.
  • Entender la gestión y protección ambiental como una cuestión inexcusable para cualquier explotación de los recursos minerales y energéticos.

Materiales Engage

  • La presentación de PowerPoint es el elemento principal de la lección. Las Fichas del Alumno vienen por separado y son, como se indica, reutilizables o consumibles y compartibles
  • Los materiales ENGAGE son publicados por el proyecto ENGAGE de la Comisión Europea, como Recursos Educativos Abiertos, y bajo la licencia Creative Commons No Derivada y No Comercial. Se pueden usar libremente, pero no se pueden volver a publicar de ninguna otra forma revisada.
  • Visite el sitio web ENGAGE www.engagingscience.eu para enlaces web relacionados con esta actividad.
  • Esta actividad ha sido elaborada por Jordi Domènech-Casal, profesor de secundaria, a partir de una idea original co-creada en el #betacamp16.